Guía del buen senderista
Una guía útil para los senderistas.
Plataforma " ¡ A DESALAMBRAR ! "
GUIA DEL BUEN SENDERISTA 1 : Obstáculos
Qué hacer si…
1.- …ves señales de ‘Prohibido el Paso’, ‘Propiedad privada’, ‘Coto de Caza’, etc.
No hacerles demasiado caso: no suelen tener valor legal, y no afectan a tu derecho de paso.
2.- …te encuentras con obstáculos en tu camino – vallas, zanjas etc.
Intentar rodearlos o gatear por encima o debajo de ellos. Si consigues ‘colarte’, aunque no sea un camino público, el entrar en una propiedad privada, siempre que sea de paso y sin ocasionar daños, constituye una falta leve que difícilmente acarrearía una multa ni otro castigo.
Si tienes evidencia documental del que es un camino público, pasa sin miedo. Si decides cortar la alambrada, corta lo menos posible para poder pasar. Tienes derecho por ley a apartar obstáculos que te impidan pasar por un camino que tengas razones fundadas para creer que es público. Sin embargo, para el propietario, y tratándose por ejemplo de una vía pecuaria, la multa por cortarla debería ser de por lo menos 30.000 €.
3.- …te sale un guarda que quiere impedirte el paso.
De entrada, no te creas nada de lo que te diga. Insiste en que se identifique – nombre, DNI: si no lo hace, no tienes por qué hacerle caso. Pídele una copia del contrato de la empresa para la que trabaja, la mayoría no suelen estar dados de alta ni capacitados para ejercer como guardas de finca. Expón tus razones de buena manera y, si tienes evidencia documental de tu derecho de paso, insiste enérgicamente en que te deje pasar. Si se opone violentamente, es mejor desistir, pero no sin hacerle saber que le vas a denunciar en cuanto vuelvas a la civilización.
4.- …crees que tienes motivos para denunciar.
Toma nota cuidadosamente de todas las circunstancias pertinentes; día, hora, lugar exacto (con mapa o croquis), infracción observada, documentación que apoya tu alegato y textos legales vulnerados: para vías pecuarias, la ley 3/1995 y el Decreto andaluz 155/1998; para caminos públicos, las ordenanzas municipales; para cauces, la ley de aguas 29/1985. Si es posible, haz fotos o un video del suceso. Mejor aún, haz que venga la Guardia Civil (Seprona 957 41 41 11) o la policía Autonómica (957 00 48 20 / 00 48 39) para que levanten acta.
Debes denunciar: señales engañosas, cortes de caminos, retenciones improcedentes de tu persona, agresiones e insultos, daños sufridos en tu persona o ropas al tener que salvar obstáculos y otras inconveniencias que hayas tenido que soportar.
Envía tus denuncias al organismo ‘competente’ – Consejería de Medio Ambiente de la Junta, Gerencia Mpal. Urbanismo, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, policía o juzgado. Quédate siempre una copia sellada y procura hacer llegar otra copia a la Plataforma.
Recuerda siempre: no te excedas, no llegues al insulto ni a la violencia. Es más importante denunciar y llamar la atención a la infracción que pasar a la fuerza. Si hacemos bien las cosas, la final todos prodremos pasar por todos estos caminos para el resto de nuestras vidas (y las de nuestros hijos y nietos etc etc.)
Córdoba, 16 de Junio de 2.002
Patrick Philpott