Pues… yo creo que estarían dudoso. No aparecen en los mapas del s. XIX, que para mí son los más fiables. Sí aparecen los caminos que llevan a cada uno de los cortijos, pero podrían ser privados, porque se acaban en los cortijos.
Y sí aparece en el catastro de los años 50, pero en ese catastro hay tantos caminos que sería inviable reclamarlos todos.
Habría que buscar más documentación, escrituras por ejemplo
Y sí, creo que tendría más papeletas para ser público el que sigue para la izquierda y llega al Cortijo que antiguamente se llamaba de la Alegría
Manolo, me cuadra lo del Cortijo de La Alegría, porque recuerdo que ya hace unos años nos explicaba uno de los hermanos que explotan el Lagar de la Cruz (el que está en el supermercado) que por esa vaguada pazaba un camino público que se llamaba «Camino de la Alegría» y que pasaba por la «Fuente de Santa Ana» (la alberquilla y fuente que hay a mitad del camino)…