Inicio Foros Salidas del club 1MES–>1RUTA Project Stage#8 : SIERRA DE CAZORLA Y SEGURA

Este debate contiene 151 respuestas, tiene 28 mensajes y lo actualizó Pepe Spin Pepe Spin hace 13 años, 11 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 152)
  • Autor
    Publicaciones
  • #209365
    Pedro L
    Pedro L
    Miembro

    Como bien reza en el Lomondario, el dia 14 de mayo seguiremos avanzando en este proyecto de realizar cada mes una ruta significativa fuera de Córdoba.
    Este mes le toca a Cazorla, donde cualquier ruta puede ser genial, pero en este caso vamos a realizar una desconocida por la gran mayoría…
    Se trata de un recorrido por el Rio Aguasmulas, para subir a los Campos de Hernán Perea, y bajar por el archiconocido Rio Borosa.
    En estos momentos se está configurando la ruta y creando el track, pero puedo adelantar que serán unos 70 km, que no han de asustar a nadie, ya que la dificultad no es alta. De este kilometraje, los últimos 20km corresponden a la bajada por el Borosa, y al enlace por carretera entre la desembocadura del Borosa, y del Aguasmulas en el Guadalquivir. Así mismo, los Campos de Hernan Perea, son una zona bastante llana, que se podrá hacer con rapidez.

    Seguid en contacto

    #249504
    Iker
    Iker
    Miembro

    Es una ruta Salsera o mejor para la Procede?

    #249505
    Aguela
    Aguela
    Participante

    Para mí que ni una ni otra … es fivera…

    #249506
    mati
    mati
    Miembro

    Lo que sí se podría ir adelantando son los DATOS del Transfer :

    – Córdoba – Punto de Salida Ruta
    – Hora de salida Ruta

    La hora de vuelta que se la pregunten a Friker Jiménez  :D  (modo linterna ON )

    #249507

    Definitivamente tendré que dar algún pedal este finde para no llegar demasiado destruido al Borosa y poder disfrutarlo

    #249508
    mati
    mati
    Miembro

    Definitivamente tendré que dar algún pedal este finde para no llegar demasiado destruido al Borosa y poder disfrutarlo

    hagas lo que hagas este finde, ya vas tarde.  ;D

    #249509
    Iker
    Iker
    Miembro

    La hora de vuelta que se la pregunten a Friker Jiménez  :D  (modo linterna ON )

    En el decarlomo tenemos unas buenas linternas. 

    A/A de Antonio Calero

    #249510
    luisau
    luisau
    Miembro

    La bajadita desde el embalse de los órganos hasta la minicentral… es curiosa… ¿no?  ;D :P

    #249511
    Iker
    Iker
    Miembro

    La bajadita desde el embalse de los órganos hasta la minicentral… es curiosa… ¿no?  ;D :P

    75% pista

    #249512
    luisau
    luisau
    Miembro

    La bajadita desde el embalse de los órganos hasta la minicentral… es curiosa… ¿no?  ;D :P

    75% pista

    Ese tramito no, te lo aseguro…, que a tu madre se le atragantó bien atragantado el senderito.

    #249513
    Francis
    Francis
    Participante

    La ruta coincide en la primera mitad (la del Norte) con esta que hicimos de avanzadilla Juan y un servidor.

    http://www.andalbike.com/rutas/27/los-centenares—aguamula

    https://picasaweb.google.com/francislomero/CENTENARESAGUASMULAS2010_05_22#

    Descripción:

    El punto de partida y donde se puede dejar el coche es en el Molino de Eusebio, al que se llega por una pista con algunos baches que pasa junto al cámping de Llanos de Arance (cerca de Coto Ríos). Se empieza subiendo, por la pista que discurre en paralelo a la cola del Embalse del Tranco y dejando a la derecha la pista y la valla del río Aguamula. A poco más de  2 kms habrá que tomar otra pista a la derecha cortada con una cadena.

    Entraremos en un tupido bosque de pino carrasco (Pinus halepensis) y encinas (Quercus ilex) entre los que se empezarán a ver unas impresionantes vistas del embalse con el Castillo de Bujaraiza en una isla y la Sierra de Las Lagunillas detrás.

    La pista es ciclable y a los 9 kms hay un desvío hacia la casa forestal de la Fuente del Roble (en ruinas), punto en el que habrá que seguir por la derecha. El puerto sube hasta el Majal Alto (1.530 m), con un cruce hacia una caseta de vigilancia y unas antenas. Tan solo por las vistas del Banderillas (1.993 m) que hay en este mirador natural merecería la pena la ruta, pero lo mejor está por llegar.

    No es necesario subir al observatorio y se desciende por la derecha, pasando junto al Cortijo de los Alguaciles hasta llegar a la aldea fantasma de Las Canalejas. Numerosas casas hundidas, una iglesia y un cementerio nos cuentan, en silencio, lo importante que debió ser esta aldea ahora anclada en el tiempo. Desde el siguiente collado estará visible ya la aldea abandonada de Los Centenares. Son las sierras elegidas para la reintroducción del Quebratahuesos (Gypaetus barbatus), por lo que no estaría de más levantar la mirada al cielo en busca de su silueta, que diferenciaremos de la del buitre por su cola más larga y romboédrica.

    El carril que baja hasta Los Centenares se encuentra en buen estado, pero antes de descender a la aldea habrá que tomar otra pista a la derecha. Son 700m de subida y comienza un descenso entre robles (Quercus fajinea) y álamos (Populus nigra) hacia las ruinas de la casa forestal del Prado de la Peguera. Habrá que prestar atención porque aunque el sendero es nítido, habrá que abandonarlo por un ramal que sale a la izquierda.

    Tras cruzar el arroyo  de las Grajas comienza un tramo poco ciclable por un sendero pedregoso hasta el Collado de los Frailes. En el collado, a la derecha del sendero, hay una roca de forma característica ideal para descansar y avituallarse.

    A los pocos metros encontramos un poste con flechas del GR-7 y habrá que seguir la flecha que indica hacia Cotorríos. El sendero desciende hacia las ruinas de la Hoya de la Albaldía, bajo las cumbres del Campo del Espino, Majal de la Carrasca y los impresionantes farallones del Banderillas.

    El sendero discurre entre el bosque de galería del arroyo y antes de encajonarse más habrá que abandonarlo hacia la izquierda hasta llegar a un antiguo refugio para ganado que se conoce como la Tiná de la Hoya. Aquí, un poste con las franjas blanca y roja del GR-7 nos indican que vamos en la dirección correcta. El sendero se  estrecha y pasa entre pinos de bajo porte, con alguna bajada exigente técnicamente por la pendiente.

    Se llega al collado de Los Horcajillos, con otra flecha del GR-7, y el sendero continua en zig zag hasta el cortijo de La Fresnedilla. La senda desemboca en una pista de tierra que discurrirá en paralelo al río Aguamula hasta el final de la ruta. El Alto de la Campana (1.327 m) nos acompañará con su peculiar forma durante la primera parte de la bajada.

    Al final, tras la Casa de las Tablas, el río se ensancha y puede ser un buen lugar para refrescarse, si bien es cierto que sus torrentosas aguas estarán frías incluso en verano.

    En total son 34 km por algunos de los rincones más recónditos de la Sierra de Segura.

    Adjunto también una publicación con esa ruta.

    #249514
    Canario
    Canario
    Miembro

    Como bien reza en el Lomondario, el dia 14 de mayo seguiremos avanzando en este proyecto de realizar cada mes una ruta significativa fuera de Córdoba.
    Este mes le toca a Cazorla, donde cualquier ruta puede ser genial, pero en este caso vamos a realizar una desconocida por la gran mayoría…
    Se trata de un recorrido por el Rio Aguasmulas, para subir a los Campos de Hernán Perea, y bajar por el archiconocido Rio Borosa.
    En estos momentos se está configurando la ruta y creando el track, pero puedo adelantar que serán unos 70 km, que no han de asustar a nadie, ya que la dificultad no es alta. De este kilometraje, los últimos 20km corresponden a la bajada por el Borosa, y al enlace por carretera entre la desembocadura del Borosa, y del Aguasmulas en el Guadalquivir. Así mismo, los Campos de Hernan Perea, son una zona bastante llana, que se podrá hacer con rapidez.

    Seguid en contacto

    ¿no parece un poquito excesivo 70 kms. en un sitio con tanto tiempo de desplazamiento por lo que es difícil empezar temprano?, en Cazorla además por mucho que digas que no debe asustar, no recuerdo nunca una ruta que haya sido fácil y con poco desnivel…  :-  no sé, no parece una ruta apta «para todos los públicos»

    #249515
    Aguela
    Aguela
    Participante

    ¿Por qué habéis cambiado el nombre? Me parece que estáis desvirtuando la ruta prevista …¿no?

    #249516
    mati
    mati
    Miembro

    ¿Por qué habéis cambiado el nombre? Me parece que estáis desvirtuando la ruta prevista …¿no?

    Agüela, para opinar hay que tener la intención de asistir.

    AG¨E A  C G NA  :-*

    #249517
    Aguela
    Aguela
    Participante

    ¿Por qué habéis cambiado el nombre? Me parece que estáis desvirtuando la ruta prevista …¿no?

    Agüela, para opinar hay que tener la intención de asistir.

    AG¨E A  C G NA   :-*

    Mati, mati .. no me seas «político» ….. con los 33 km. originales, tal vez me diera la «ventolera» de agüela … pero con 70… ni de coña!!

    PS: Si se termina de perpetrar este «desafuero», cambiad el banner!!!!

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 152)

Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies