con G, por favor
No, majo, no. En este caso, no. Es un recurso estilístico del autor para subrayar la pronunciación de tipo fricativa, velar y sorda. Para que el lector pudiera captar este recurso, he unido el artículo determinado con el sustantivo de forma intencionada…
:-*
Ondiá Pepe! 😮 … ¡este marrano jabalín te ha pegao un buen revolcón! :laugh4:
Menos mal que no entré con el machete en la boca y lo referí suavemente camuflado con el vídeo del K-Track.
(open defender mode :army:)
En cualquier caso me paso por el arco del triunfo los recursos estilísticos del autor para defender tamaña atrocidad y sigo revindicando la G por mucho enlace que ponga a los sonidos, fonemas o letras. Esto es un texto, no un sonido y para asignar propiedades a un texto intencionadamente mal escrito, ya están las comillas, cursivas, negritas….. pero no una simple falta de ortografía.
(modo defender off ::mellao: