Inicio Foros Caminos públicos – A Desalambrar – IMBA España Hoy sabado trashumancia en Cordoba

Este debate contiene 8 respuestas, tiene 7 mensajes y lo actualizó  Manolo Trujillo hace 15 años, 4 meses.

Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Publicaciones
  • #208662
    Manolo D.
    Manolo D.
    Miembro

    Acabo de llegar de ver uno de espectaculos que volverá a darse no se sabe cuando, el paso de un ganado de 200 vacas desde granada a Villiviciosa pasando por las calles de cordoba entre las 12.00 y las 2.30 horas de hoy sabado (las fotos/video para mañana)
    El camino ha sido: verea graná, malmuerta, puente san rafael, paseo de la victoria, avda america, avda brillante.

    Estan haciendo noche en el descansadero esquina Avda del brillante con calle mayoral.

    Para el sabado por la mañana ojo a la salida: Vda del pretorio (traicion), lagar de la cruz, 7 fincas, vado del negro, los valdios, el santo.

    De La Ragua a Córdoba con 200 vacas
    http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/583470/la/ragua/cordoba/con/vacas.html

    Un grupo de vaqueros cruza esta noche el centro de la ciudad hacia
    Villaviciosa

    Llevan desde el 16 de noviembre a lomos de sus caballos dirigiendo una
    cabaña de 200 vacas acompañados por una decena de perros y hoy tienen
    previsto atravesar Córdoba rayando la madrugada del sábado, sobre las
    00:00, aunque ayer pedían que el Ayuntamiento les permitiera hacerlo el
    sábado por la mañana para que se puedan vivir las sensaciones
    ancestrales que ellos experimentan gracias a una iniciativa en la que
    suman necesidad y amor por su oficio. Antonio Yebra y Juan Pereira
    llevan su ganado a una finca de Villaviciosa para que pasten alejados de
    las nieves de sus fincas, situadas en el Puerto de La Ragua -Sierra
    Nevada-, en el caso de Antonio, y en Belmez de la Moraleda -Sierra
    Mágina-, en el caso de Juan. Los dos partieron hace casi un mes y se
    unieron en la venta del Puntal, al sur de Jaén, para desde allí tomar el
    antiguo cordel de Granada a Córdoba y repechar luego Sierra Morena por
    las viejas veredas que cruzan entre dehesas y monte bajo en busca de los
    amenos predios del valle bajo del Guadiato.

    En su aventura se mezcla la necesidad de mejorar el rendimiento
    económico de su cabaña con la búsqueda de arrendamientos asequibles y
    abundantes con un extraño sentimiento bohemio que une la pasión por
    mantener la tradición perdida de la trashumancia con la recuperación del
    uso de las vías pecuarias, un patrimonio de todos. «¿Problemas para
    venir hasta aquí?, de todas las marcas», confiesa Antonio Yebra. Antonio
    y Juan explican cómo han llevado su ganado por carreteras, por vías
    pecuarias en buen estado, por olivares en los que se han usurpado los
    caminos… «Hasta por un carril bici metimos el ganado», apunta Juan.

    Eduardo Yebra, padre de Antonio, es el veterano de la caravana y demanda
    más atención para la trashumancia porque podría ser una buena
    oportunidad para recuperar las vías pecuarias, que «son de todos y se
    están llenando de pesticidas, por lo que es muy peligroso andar con el
    ganado por ellas». El patriarca de los Yebra demanda más cuidados no
    sólo para los caminos: «Hay que recuperar los descansaderos y los
    abrevaderos». Y es que el suministro de agua lo tiene que hacer la Junta
    porque los antiguos pozos de las cañadas ya no existen. Eduardo, delgado
    y con amplia barba, es un veterano y conoce los secretos de la
    trashumancia, pero ahora le toca el turno a sus hijos. Antonio, de 26
    años, quiere seguir haciendo el camino, pero está introduciendo cambios
    en el sistema de explotación de su vacada. Al igual que Juan Pereira,
    han convertido su ganadería en ecológica «para que nos salgan las cuentas».

    De todo el recorrido, el día más complicado fue el paso por Alcalá la
    Real: «Metimos las vacas por calles por las que no cabían». Sin embargo,
    el día más significativo de la ruta será el de su paso por Córdoba. ¿Por
    qué la atraviesan por el centro? «Pues porque queremos pasar por el
    camino de toda la vida», señalan los vaqueros. El itinerario: Campo de
    la Verdad, La Calahorra, Puente de San Rafael hacia la Victoria, avenida
    de América, Vial Norte hacia la avenida del Brillante hasta el
    descansadero en unos terrenos a las afueras de la ciudad.

    < http://www.diariodecadiz.es/article/imagen.php?int_artID=583835&int_secID=489&int_resID=459421&TB_iframe=true&width=585&height=610>

    Antonio Yebra y Juan Pereira, ayer en el camino de El Judío, a 5
    kilómetros de la capital.


    Anónimo

    Unos 20 de adesalambrar hemos estado también. Ellos querían hacerlo por el día, que lo viera todo el mundo y se convirtiera en un espectáculo, pero el ayuntamiento no les ha dado permiso. BAjarán en mayo, y vamos a ver si entre todos convencemos al ayuntamiento de que entonces sí se haga en domingo y por el día, y se convierta en un acto educativo y festivo sobre la trashumancia y las vías pecuarias.

    #240451

    Anónimo

    gracias por el apoyo a los ganaderos y a la revindicacion de los caminos libres de todos, como mujer de ganadero-transhumante, os agradezco el detalle de ir publicando las fotos y comentarios de esta transhumancia con la parte bonita que tiene y todo lo que a nuetro encuentro nos hemos encotrado,
    muchas dificultades pues desde granada y jaen nos hemos tropezado con caminos cortades por eltren la autovia los quitamiedos sin agua en algunos abrevaderos y la pena de esto es que estas vias son de todos y no estan conservadas como deverian.
    Gracias de nuevo por vuestro apoyo y yo que estoy en la distancia del camino gracias por vuestra informacion

    #240452

    Manolo, no conocia esta noticia, me gustaria haberlo visto. Como parece que volveran en Mayo se podria hacer alguna(s) etapa(s) con ellos en las bicis ( o pata) a su paso por Cordoba, ….aunque tengamos que ponerle cuernos a los manillares para integrarnos en el grupo  :). Yo en principio iria.

    #240453
    P.Eslava
    P.Eslava
    Miembro

    Yo también me los encontré pasando por la Puerta de Sevilla, eran sobre la 1 de la madrugada. Menudo espectáculo.

    #240454
    nacho
    nacho
    Miembro

    Saludos, me ha encantado la noticia, y yo que me he criado en la Plaza de Andalucía, he visto este espectáculo en mi juventud en varias ocasiones, eso si, siempre de madrugada cuando me quedaba estudiando o algo parecido.

    #240455
    Gran Bernaco
    Gran Bernaco
    Miembro

    Yo ayer me crucé con Patrick, que venía de acompañar a una vaca.

    #240456
    Aguela
    Aguela
    Participante

    Ayer sobre la 1 del mediodía, cuando terminábamos la ruta, los ví pasar por el cruce del Lagar de la Cruz. El tráfico cortado y las vacas saliendo de la traición.

    #240457

    El día 3 de enero, iremos en nuestra habitual ruta de A Desalambrar a ver a los vaqueros, y comenzaremos a hablar sobre su paso de vuelta que será en mayo, a ver si podemos gestionar que les permitan hacer el paso de día y con alguna actividad de recuerdo de la trashumancia. Quien se quiera venir, saldremos como siempre a las 10 de la Torre Malmuerta.  La ruta será de unos 12 km. Más información en http://www.caminoslibres.es/index.php?module=pnForum&func=viewtopic&topic=223
    O si queréis ir en bici, nos vemos por el Santo Alto

Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)

Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies