Inicio Foros Dudas/Consejos sobre MTB y Dr. Mecánica Mantenimiento del basculante

Este debate contiene 13 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó  Anónimo hace 16 años, 11 meses.

Viendo 14 publicaciones - del 1 al 14 (de un total de 14)
  • Autor
    Publicaciones
  • #207834

    Rafa Moreno
    Miembro

    ¿Cada cuánto tiempo/kms hacéis una revisión del basculante de vuestras dobles? ¿Es realmente necesario hacer algo?¿En qué consisten básicamente los pasos a seguir y qué puede pasar si no lo hacemos?

    Son muchas preguntas, pero n el taller me han dicho que mi basculante se ha soltado un poco, que es normal, que pasa de cuando en cuando y que con un mantenimiento periódico no hay problemas, me la han devuelto en forma y sin coste alguno pero no estoy del todo seguro de que sea así, de fábrica venía mal sellado y me preocupa que la avería que tuve en la última salida se repita con demasiada frecuencia.

    Gracias

    #231305
    mati
    mati
    Miembro

    Lo primero para entrar en materia:

    ¿Qué marca y modelo de bici llevas ? con esto sabremos el sistema de suspensión que utilizas que es very important para empezar a aclararte el asunto.

    #231306
    eL_DuRi
    eL_DuRi
    Miembro

    ummm… este tema promete! en un foro donde casi todos llevan dobles, ya ves.

    #231307

    Rafa Moreno
    Miembro

    Kelly's Wandal del 2006. Una cosa normalita, no hago DH ni nada de eso salvo cuando me dejo la bici atrás y me dejo la dignidad y los piños en el terreno. Atrás lleva un Manitou Radium R Air.

    frame Aluminum 7005FS
    frame size 19.5″
    fork MANITOU Splice Comp, 100mm, Air / TPC ClickIt Remote Lockout
    head parts RITCHEY Comp Logic Zero integrated
    b.b.parts SHIMANO cartridge
    crankset SR SUNTOUR XCM314
    f/derailleur SHIMANO Deore
    r/derailleur SHIMANO Deore LX
    shifters SHIMANO Deore (SL-M511)
    speed 27
    freewheel SHIMANO CS-HG50-9 (11-32T)
    chain SHIMANO CN-HG53
    brakes HAYES Sole Hydraulic Disc
    brake levers HAYES Sole
    hubs SHIMANO M495 Center Lock Disc
    rims KBIX WMX Disc (32h/eyelet)
    tires MAXXIS 1.95 Ignitor
    stem RITCHEY Pro
    handlebar KBIX PRO-Comp
    bar ends KALLOY Uno 3Dlite
    seat post RITCHEY
    saddle KBIX Ultraform PRO-Race (CrMo)
    pedals WELLGO M919 (clipless)
    rear shock MANITOU Radium R, Air
    weight kg 14,34 (19.5″)

    La compré a finales de 2007 y lo único que he cambiado son las cubiertas (con 87/88 kgs casi que no molan las Ignitor de 1.95 originales, ahora llevo Continental Gravity 2.35/Kenda Kinetics 2.30 y voy más seguro, menos llantazos, menos pinchazos y con mayor tracción) y los frenos por unos Shimano Deore que siendo  modestos, me dan bastante mejor tacto y frenada que los Hayes Nine Sole que traía montados.

    kellysjx6.jpg
    kellysjx6.87878664c2.jpg

    Con el próximo cambio de cubiertas intentaré cambiar las llantas y pasar a tubeless y algo más adelante el juego de bielas, platos, casette y cambios por un LX o si me llega, un XT, pero con un niño en camino, la cosa está complicada. Máxime cuando las dos cosas me van a costar aproximadamente lo mismo que pagué por la bici. De todas maneras el LX trasero funciona bien.

    Mi mujer opina que es un disparate tanto dinero en una bici. Eso sí…dice que comprarse un carrito de bebé de 1200 lereles es una inversión…Tiene suspensión independiente regulable en las 4 ruedas, 300.000 posiciones, filtro rayos UVA y tecnología de la NASA…joder con el carrito…el año que viene a la Sierra Morena ella, el bebé y el carrito!  :laugh:

    #231308
    eL_DuRi
    eL_DuRi
    Miembro

    Y carritos con freno de disco… tontás pa sacar los cuartos a los padres!

    #231309
    mati
    mati
    Miembro

    Hola Rafa, (PRECAUCIÓN LADRILLO TÉCNICO )

    Tu bici chinorri tiene un sistema de suspensión tipo «turner».

    Se llama así porque el tipejo que transladó-adaptó al mountainbike el sistema McPherson Strut ( el más usado en los ejes delanteros en Automoción http://documents.wolfram.com/v4/MainBook/G.2.27.html ) basado en un paralelogramo deformable con 4 puntos de pivote, se llama Roy Turner, que dicho sea de paso, es el dueño y gurú de unas de las más prestigiosas marcas de culto amaricanas en la fabricación de cuadros de suspensión: TURNER. http://www.turnerbikes.com  . Este sistema ha sido copiado-fusilado por infinidad de fabricantes de MTB de todo el mundo.

    Después del ladrillo introductorio, al turrón:

    Este sistema se caracteriza por ser bastante sensible y progresivo, sobre todo porque «dicen» ( por lo menos así se ve en el Linkage = Software de análisis de suspensiones de mtb http://linkage.rockefeller.edu/soft/linkage/ ) que la trayectoria que describe el eje trasero de tu rueda en su desplazamiento de compresión-amortiguación es «casi» perpendicular al suelo. Esto no es ni mejor, ni peor. Hay multitud de sistemas de suspensión y cada cual tiene su particular análisis, ventajas e inconvenientes.

    Las principales ventajas de tu sistema, son; sensibilidad y eliminación ( gracias a la bieleta ) de torsiones sobre el amortiguador al no ser parte estructural del sistema.

    El principal inconveniente es el mantenimiento. No es lo mismo mantener un sistema monopivote ( 1 punto de articulación ) que un multipivote turner ( 4 puntos de articulación ), máxime cuando el precio del cuadro ( tu caso ) no supera al precio del carrito de tu futura criatura.

    Según el Teorema de *Steve:

    1 punto de pivote = 1 problema
    2 puntos de pivote = 2 problemas
    3 puntos de pivote = 3 problemas
    4 puntos de pivote = 4 problemas

    nótese que estamos hablando de un teorema de amplio espectro. Se puede aplicar en multitud de campos, nos sólo en el MTB. Dónde pone «pivote» podemos utilizar «diales», «regulaciones» etc etc etc…

    Ya que te he puesto un poquito el cuerpo malo, voy a profundizar más en la llaga. Lo del símil carrito-cuadro, es que no será lo mismo mantener un cuadro TURNER, dónde todos sus puntos principales de pivote (4 ) van con rodamientos sellados de calidad, que en tu Kellysbike, dónde estos puntos de pivote seguramente iran combinando casquillos de fricción para las articulaciones en color amarillo con rodamientos en las coloreadas en rojo. La Roja inferior, apostaría sin verla a que también es un casquillo de fricción como llevaban las antiguas TREK Fuel ( tipo dUri ). De las articulaciones verdes, ya hablaremos al final de la MasterClass.

    Si estas articulaciones no son de calidad, tendrás que prestar más atención al mantenimiento periódico.

    Amarillas :  articulación de los tirantes-puntera (3) y tirantes-bieleta(4). Revisar continuamente el apriete de los casquillos de fricción ( suelen ser de latón-teflón ) y su desgaste. Cambiarlos cuando presenten holguras. Suelen ser muy baratos e incluso cualquier tornero te los puede fabricar. Te será más fácil que encontrar unos Kellys originales.

    Rojas : La articulación principal de tu bici es la roja superior (1), que se ve desde lejos que es un rodamiento. Este suele ser más longevo que los casquillos, aporta suavidad al sistema y mantenimiento casi cero. Revisar apriete de la tapa del rodamiento y poco más. En punto de pivote (2) habría que ver si es rodamiento o casquillo.

    verdes : los puntos de anclaje del amortiguador a la bieleta (5) y cuadro (6) pivotan sobre bulones pasantes y casquillos. Es muy normal que estos puntos tomen holgura con un uso normal ( diría que es el principal punto de holgura de todos los sistemas de suspensión ). Cuando tome holgura tendrás que cambiar el casquillo interno del amortiguador o sus espaciadores. Igualmente puedes sustituir los casquillos propios del Manitou por un kit de rodamiento Amachete
    http://www.agachaelomo.com/index.php?option=com_smf&Itemid=45&topic=659.0
    el más usado por nuestro club. Eficacia probada.

    Bueno, de momento aquí tienes ladrillo para que vayas digiriendo este fin de semana.

    Aquí te dejo el cuadro que vale casi como 2 carritos de bebé, sobre el cual está inspirado el tuyo, para que aprecies bien los puntos de pivote. El turner lleva rodamientos en todos ellos.

    http://www.turnerbikes.com/08fivespot.html

    * este tipo, conocido por muchos socios del Club, es el gurú, diseñador y dueño de Orange http://www.orangebikes.com

    #231310
    Canario
    Canario
    Miembro

    Y carritos con freno de disco… tontás pa sacar los cuartos a los padres!

    Tienes razón Duri, y respecto a Rafa:
    «Mi mujer opina que es un disparate tanto dinero en una bici. Eso sí…dice que comprarse un carrito de bebé de 1200 lereles es una inversión…Tiene suspensión independiente regulable en las 4 ruedas, 300.000 posiciones, filtro rayos UVA y tecnología de la NASA…joder con el carrito…el año que viene a la Sierra Morena ella, el bebé y el carrito!  laugh»

    Aunque sea salirse del tema del post, seguro que Palero está de acuerdo conmigo en que nuestros ninios se criaron bastante aceptablemente a pesar de que los llevábamos en el «Playmovil» de Jané, un cacho de lona como los de las hamacas baratas de playa, a rayitas azules y blancas, montada sobre unos tubitos de aluminio y plegable, que en cuanto te salías de lo liso le salían holguras por todas partes, de todas maneras, algunos como los de este video de Pepe Fragero si que amortizarían un carrito con amortiguadores y frenos de disco:

    #231311

    Rafa Moreno
    Miembro

    Pues nada Canario…si hay holguras a cambiarle los casquillos…!

    Gracias por la clase, Mati

    Creo recordar que me dijeron que lleva rodamientos sellados, pero no podría decirte exactamente cuántos ni cuales. Sin ver la bici en este momento diría que la combinación rodamientos sellados/casquillos es justo la que tú dices, esta noche me toca engrasar para mañana, miro a ver qué hay en el pivote para salir de dudas…

    By the way, la bici no es chinorri, con mis respetos para los simpáticos habitantes del país del chop-suey. Como curiosidad (por que no creo que aporte nada novedoso ni de mayor calidad) creo que está fabricada en Eslovaquia; recién incorporados a la UE, los sueldos son bajos todavía y los americanos se ahorran costes importantes. Igual me da que me da lo mismo, no creo que vaya a la fábrica  aunque me pille más cerca que Taiwan :D

    Bueno, me queda claro:

    -Revisar periódicamente desgaste y apretado en casquillos de bieletas. Cambiar si hay holguras.

    – Revisar apriete de la tapa del rodamiento principal (esto ya lo hice en una ocasión ¿Es conveniente apretarlo a lo bestia o una cosa normal?

    – Kit de rodamiento Amachete cuando los anclajes del  amortiguador presenten holgura. De momento van bien. Por cierto. Creía que este era un «peazo» post hasta que he leido el del rodamiento. En el momento de la verdad no sé si podré cambiarlo yo, pero bueno, en caso de tragedia siempre podré aparecer en el taller con una bolsita de piezas para que lo enmienden…

    Mati, te agradezco la sinceridad. No me pones el cuerpo malo para nada. Soy consciente de que mi bici es lo mínimo decente que se despacha en dobles y que es muy mejorable, pero que también, con dos salidas semanales sin hacer nada del otro mundo, es una montura aceptable y estoy contento con ella a tenor de lo que me costó (920€)

    Ahora tengo otra pregunta ¿Crees que merece la pena  invertir gradualmente unos 800€ en cambiar el grupo y ruedas manteniendo la estructura actual de esta bici o mejor dejarla así hasta que aguante?

    De momento hay más bike que biker, pero me encanta Orange, especialmente la Five, tiene una estética brutal. Creo recordar que Canario tiene una. Rodé con él unos kilómetros hace unas semanas y me quedé pillado por la «herramienta». Ahora…tienen un coste que en estos momentos no puedo pensar en afrontar. Mi mujer ya tiene bastante con mis otras aficiones, dice que por qué son todas tan caras…que si no me gusta pasear…  ::)

    Gracias de nuevo. No dejo de aprender. Seguiré dando la barrila con vuestro permiso.

    Slds y buen fin de semana, nos vemos por el monte, ya me tenéis fichado…creo que mi bici es única por estos lares…

    #231312
    eL_DuRi
    eL_DuRi
    Miembro

    Yo sigo entoavia con los casquillos y eso de los rodamientos no lo he catao todavia. El mantenimiento del que hablamos es o yo entiendo que es desmontar los casquillos, limpiarlos, ver si tienen algun desgaste y volverlos a engrasar y montar.

    Con respescto al montaje, tengo una duda muy concreta de mi modelo de bici. Resulta que en El Motorista han echao al tio que llevaba lo de las bicis o por lo menos lo de los repuestos y cuando he ido a por un recambio me ha sacao un catálogo y le he tenido que decir que bici era y que pieza necesitaba y he podido ver el despiece de todo el basculante.

    En el despiece del eje de pivote (el que señala Mati como el numero 2), venian señaladas unas partes en las que decia que hacia falta unirlas con Loctite 638 http://www.loctite.es/int_henkel/loctite_es/index.cfm?layout=6&productline=638&disp_language=es
    Se que partes son, pero no se como explicarlo para que lo entendais.

    Básicamente hay que echarle a las piezas sustituibles, en las zonas que se unen con el cuadro. supongo que para que no roce con éste y solo friccionen los dos casquillos entre si y solo se desgaste de ahi.

    Sin embargo, al no saber esto, yo he aplicado grasa de litio a toda superficie que pueda estar expuesta a fricción.
    El casquillo que he comprao hoy, es uno de los que hay que echarle loctite y se me ha desgastado precisamente por la parte que roza con el cuadro. Lo único que espero es que no se haya desgastao el cuadro.

    Otro punto en el que tengo duda:

    Los casquillos del amortiguador o el que tenga amachete pos esos, llevan como eje un tornillo de acero.
    ¿Ese tornillo no deberia girar en el soporte del cuadro, verdad?
    Y es posible, que de los golpes o de lo que sea, ¿el tornillo vaya agrandando el diametro del soporte donde encaja? Es decir, puede tener holgura el tornillo ese y que la holgura se produzca en el cuadro por desgaste? En caso de ser posible, ¿como se puede evitar?

    #231313

    Anónimo

    Guuuuuuuaaaauuuuuuuu 😮 😮 Mati que explicacion mas detallada del tema del mantenimiento del basculante uuuuuuufffffff………….si cuando me meto en vuestra web de vez en cuando no es por na………………….y sobre todo por que manejais mucho el tema de las dobles………………cosa que yo estoy verde total y me queda mucho que aprender sobre ellas, y mas con la cosa que aqui en mi zona esta la cosa mu verde…..mu verde en el tema.

    Perdonar la intromision en el tema y que aproveche la ocasion jjjjjjeeeeeeeeejjeeeee ;D…………………pero tener un conocimiento sobre como realizarle el mantenimiento a mi SC Blur Clasica con 5th element air………..no me vendria nada mal……….no señor,no !!! jjjjjjeeeeejjeeeee.

    NADA UN SALUDO A TODOS.

    PD.Ya va quedando menos para la proxima cita en Sierra Morena jjeeeejjeee.

    #231314
    Aguela
    Aguela
    Participante

    El mantenimiento de la Blur lo puedes encontrar en las páginas de SC muy bien detallado:

    http://www.santacruzbikes.co.uk/workshop/blur_seasonal.html
    http://www.santacruzbikes.co.uk/workshop/blur_bearing_overhaul.html

    #231315

    Anónimo

    El mantenimiento de la Blur lo puedes encontrar en las páginas de SC muy bien detallado:

    MUCHAS GRACIAS POR LOS ENLACES………..La pena es que vienen en ingles, y no tengo ni pajolera idea jjjjjjjjeeejjeeeeejeee.

    Lo que no se, es cada cuanto tiempo es idóneo hacerselo para que todo funcione bien, y no haya problemas.

    SALUDOS

    #231316

    Rafa Moreno
    Miembro

    Blur Seasonal Maintenance Instructions
    (Recommended every 6-12 months, depending on riding frequency and conditions. Perform this procedure after the winter or if your bike is creaking/popping.)

    «…Se recomienda cada 6-12 meses dependiendo de la frecuencia y condiciones de las salidas. Lleva a cabo este procedimiento al terminar el invierno o si tu bicicleta cruje o hace ruidos secos y bruscos.»

    #231317

    Anónimo

    Blur Seasonal Maintenance Instructions
    (Recommended every 6-12 months, depending on riding frequency and conditions. Perform this procedure after the winter or if your bike is creaking/popping.)

    «…Se recomienda cada 6-12 meses dependiendo de la frecuencia y condiciones de las salidas. Lleva a cabo este procedimiento al terminar el invierno o si tu bicicleta cruje o hace ruidos secos y bruscos.»

    MUCHISIMAS GRACIAS POR LA INFORMACION ;)

    Sera cuestion entonces que este Invierno tras la participacion en vuestra Maraton Sierra Morena de este año,le haga un buen mantenimiento a la Blur.

    UN ABRAZO.

    SALUDOS Y LO DICHO GRACIAS POR TODO.

Viendo 14 publicaciones - del 1 al 14 (de un total de 14)

Debes estar registrado para responder a este debate.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies